EQUILBRIO TENSIONAL EXTREMIDADES INEFRIORES
Protocolo de ejercicios diseñados para restablecer el equilibrio tensional y eliminar los bloqueos articulares en las extremidades inferiores y pelvis.
Protocolo de ejercicios diseñados para restablecer el equilibrio tensional y eliminar los bloqueos articulares en las extremidades inferiores y pelvis.
A continuación exponemos los ejercicios que hemos diseñado para este tipo de lesión, son ejercicios que seguramente ya conozcas pero nosotros añadimos una serie de matices que según nuestra experiencia mejoran su eficacia.
Pensado para toda alteración músculo esquelética que aparezca en cualquier punto entre los dedos y las cervicales (extremidad superior EESS).
Este ejercicio nos permite trabajar a la vez los hombros, la zona dorsal y las cervicales. Pero si no se hace bien puede ser peligroso.
Este es el estiramiento más eficaz y seguro para la musculatura isquiotibial
Ejercicio muy recomendable para lumbalgias agudas causadas por contractura o acortamiento del psoas. Para asaegurar que el ejercicio está correctamente indicado es necesario una evaluación previa de columna lumbar, pelvis y cadera.
Mucha patología lumbar está asociada a una posición en flexión de las vértebras. Corregir esta posición realizando movimientos de extensión es fundamental para superar la lesión. En este artículo presentamos nuestra versión del ejercicio de extensión lumbar, sus indicaciones y sobre todo sus contraindicaciones EXTENSIÓN LUMBAR No realizar si se siente…
En este artículo pondremos en práctica los todos los conceptos teóricos presentados en el artículo sobre abdominales hipopresivos. Hay mil maneras diferentes de realizar los hipopresivos dependiendo del autor, del método y sobretodo el objetivo concreto para el cual se prescriben. De todas formas todos están basados en un mismo ejercicio inicial a partir del cual se puede construir otros más complejos y personalizados. Es imprescindible controlar este hipopresivos básico para poder progresar, si no los ejercicios más complejos nos serán eficaces.
Siguiendo con los ejercicios de fisioterapia en esta ocasión os presento un ejercicio de flexión dorsal. Se trata de un ejercicio ideal para aliviar las molestias típicas de las dorsalgias derivadas de una sobrecarga muscular, un acortamiento de la musculatura dorsal o alteraciones posturales en extensión. Para mantener la salud de nuestra zona dorsal, este ejercicio se puede combinar con el de extensión dorsal o con el estiramiento pectoral.