SECUELAS COVID-19
Últimamente nos encontramos muchos pacientes que acuden nuestro centro buscando tratamiento para las secuelas que les han quedado tras haber pasado la infección por Covid-19.
Últimamente nos encontramos muchos pacientes que acuden nuestro centro buscando tratamiento para las secuelas que les han quedado tras haber pasado la infección por Covid-19.
Por fin parece que podemos empezar a retomar la actividad de nuestro servicio. A continuación, presentamos las medidas que tomaremos para prevenir el contagio de COVID-19.
El estrés y la ansiedad son dos conceptos diferentes, aunque a veces se den de menara simultánea. En este post nos centramos en el tratamiento de la ansiedad ya que, aunque la terapia no hace desaparecer los ni las preocupaciones ni la sobrecarga de trabajo, si ayuda a controlar sus síntomas y esto es primordial para que no se cronifiquen.
La medicina tradicional china es una buena opción para tratar las alergias de una manera natural y evitando los efectos secundarios de los fármacos habituales.
La OSTEOPATIA no cura nada, este es un concepto imprescindible de entender para que el tratamiento tenga éxito.
El FIO OSTEO-MUSCULAR está destinado a aquellas personas que tienen un exceso de tensión y rigidez tanto en los músculos como en las articulaciones. Podríamos decir que es la evolución del clásico masaje descontracturante o deportivo.
El tratamiento FiO es un método diseñado por nosotros que consigue adaptar al máximo la terapia a las necesidades del paciente aumentando de esta manera las posibilidades de éxito.
Dolor generalizado, un dolor de baja intensidad que no es invalidante pero que si supone una molestia continua e inespecífica difícil de localizar. Dolor errático, es decir este dolor que viaja por nuestro cuerpo apareciendo hoy en un codo y mañana en una rodilla (en medicina tradicional china se relaciona con el viento). Dolor crónico, molestias que aparecieron hace mucho tiempo y se
La Psico Neuro Inmuno Endocrinología (PNIE) es un sistema terapéutico que se presenta como la evolución de la medicina natural clásica. Mantiene los principios tradicionales de tratamiento y además incorpora las aportaciones de la investigación basada en la evidencia científica.
Esta pregunta nos la realizan prácticamente a diario en consulta y vamos a intentar contestarla en este artículo. Aunque es que es un tema muy personal, vamos a explicar la teoría según nuestro punto de vista y nuestra experiencia.